Noticia

Seguridad y Justicia: Acto de apertura de sesiones

La Intendente Victoria Civalero se refirió a la Seguridad y la Justicia en el acto de Apertura de Sesiones Legislativas 2021.
Entre las gestiones logradas remarcó, entre otras: la apertura de la fiscalía para la ciudad, en calle 70 175, los 2 móviles equipados y 0km para las fuerzas policiales que también recibieron agentes, la presencia de la Policía de Acción Táctica (PAT) y los constantes operativos de control y saturación realizados.
Desde el Municipio se realizaron incontables tareas de apoyo a las fuerzas de seguridad y a la Justicia, cómo el envío sin cargo de materiales, tecnología y combustible a medida que lo iban solicitando, la reparación de elementos de trabajo y de las líneas de teléfono más la incorporación de líneas celulares para asegurar la comunicación con los vecinos.
Además, Civalero remarcó las visitas oficiales del Gobernador, Omar Perotti, de la Jefa de Policía, Directora General Emilse Chimenti, y del Subsecretario de Seguridad Preventiva, Lic. Roberto Lluma.

Podés leer las palabras completas de la Intendente Victoria Civalero a continuación:
SEGURIDAD:
El Dr. Marcelo Sain se retiró de su cargo de Ministro de Seguridad, sin habernos recibido, pero ante un Ministro que no respondía lo mejor fue haber transmitido la preocupación al Sr. Gobernador a través de comunicaciones que personalmente realicé, haber presentado la nota acompañada por los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal, por cada uno de los Concejales que integran este cuerpo local y con cada vecino que no le tembló el pulso de poner su nombre y firma en el petitorio que nos solicitaron y que juntos peticionamos en la Casa Gris y en cada rincón que creímos necesario presentar.
Con todas esas acciones en ese momento tuve un inmediato llamado del entonces Secretario de Gestión Social de la Seguridad, Dr. Jorge Lagna, que hoy ha asumido la jefatura del Ministerio de Seguridad y con quien el día de su jura he conversado y me expresó que Frontera va a ser una de las localidades donde se prioricen los esfuerzos en pos de la mejora de la seguridad, situación que acompañaremos indudablemente.
A pesar de las dificultades hemos obtenido desde el gobierno provincial un gran acompañamiento a través de las siguientes acciones:
• El arribo del Subsecretario de Seguridad Preventiva Lic. Roberto Lluma, el relevamiento de territorio, las complejidades, las necesidades y los datos necesario para iniciar con el diagnóstico y pasar a la resolución de problemas.
• El arribo de la Jefa de Policía de Santa Fe, Directora General Emilce Chimenti, junto a dirigentes policiales de las distintas ramas de las fuerzas de seguridad para iniciar el proceso de refuerzos, operativos y afrontar las mayores dificultades
• La llegada de la Policía de Acción Táctica (PAT) desde agosto de 2020 hasta la actualidad, como refuerzo a las dependencias locales. Quienes estuvieron en dos modalidades de manera alternada y de manera permanente, los cambios se dieron en función de órdenes de la superioridad policial en base a disponibilidad de móviles y de personal. En todas y cada una de las llegadas de estas fuerzas el municipio les brindo alojamiento y comida, estando todo debidamente documentado. Voy a hacer un punto esencial sobre esto, la información que brindaron los concejales de la oposición Juan Manuel Pastore y Nicolás Palomeque es totalmente incorrecta, debido a ella es que sería prudente que aclaren el mal entendido que trasmitieron a la sociedad, no a mí, no al municipio ya que tenemos la seguridad y la tranquilidad de que las PAT nunca fueron rechazadas y jamás, ante algo tan importante, alegamos faltas de recursos, sino a la sociedad a quienes le sembraron intranquilidad ante algo tan delicado.
A ellos les digo, como siempre, que a veces un llamado para aclarar cualquiera duda, es suficiente. Por lo demás, cada uno sabrá lo que políticamente reclama a nivel local y tendremos cada uno el criterio que forme en base a sus argumentos y diferentes miradas, pero con temas sensibles a la población, que están por fuera de las competencias propiamente dichas de un municipio, y que nos necesitan a todos y todas de cualquier credo, raza o partido político para que sean exitosas, tendremos que atenernos a la verdad, que es una sola e indiscutible.
• La entrega de dos unidades 0 km para Comisaria y Comando siendo estas entregadas por el propio Gobernador de la Provincia en el mes de diciembre en su primera visita oficial a Frontera.
• El arribo de más efectivos para la Comisaria Sexta y para el Comando Radioeléctrico.
• El lanzamiento de una serie de operativos de control y saturación, con la llegada de efectivos de Policía Comunitaria y efectivos de las fuerzas de localidades vecinas
• Recursos materiales, tecnológicos y partidas de combustibles regularizadas según la información brindada por las fuerzas de seguridad
• Arreglo de la línea de telefonía fija que presentaba la Comisaría Sexta, además desde el municipio hicimos entrega de un nuevo aparato telefónico para la Comisaria Sexta y dos líneas telefónicas de la empresa personal para comisaria y comando.
• Seguimos desde el municipio colaborando con los insumos básicos para el funcionamiento administrativo desde papelería, telefonía e internet, limpieza e higiene.
• También hemos podido poner nuevamente en funcionamiento del sistema de video-vigilancia, pero seguimos considerando que por la complejidad territorial aun no es lo suficientemente adecuado para la función que se necesita. Por ello hemos formado parte del relevamiento sobre sistemas de video-vigilancia y cámaras de seguridad que llevo adelante el Ministerio de Seguridad, aguardando el plan de acción que determinen llevar adelante para su mejoramiento durante este 2021.
• Le hemos trasmitido nuevamente a nuestro Senador la necesidad de contar con un médico policial, o en su defecto la articulación con los profesionales de nuestro sistema de atención primaria de la salud para que estén a cargo de aquellas examinaciones que se requieren como pruebas médicas en las actuaciones policiales o de la justicia.
• Este año, luego de acordarlo con el Dr. Bruno Rossini, representante del Ministerio de Seguridad en el departamento Castellanos, continuaremos con las reuniones del Consejo Local de Seguridad, reuniones que por motivo de la pandemia y sin directivas del Ministerio por ese entonces, venían suspendidas.
Seguramente nos queda mucho por trabajar, como la respuesta sobre el funcionamiento del BUZON DE LA VIDA, la única herramienta más cercana al ciudadano para las denuncias de delitos tan complejos como el narcotráfico, esperamos que siga adelante o nos ofrezcan una alternativa superadora, aún hoy, esperan en el buzón, las denuncias anónimas de nuestros vecinos. Cumpliéndose ya más de 1 año, sin funcionar
En materia de prevención y lucha contra delitos federales, hemos solicitado en el año 2020 que en nuestro territorio y región se avance con el asentamiento de delegaciones de Fuerzas Federales de Seguridad (Gendarmería y Policía Federal Argentina), como así también, de Fuerzas Especiales Provinciales para combatir el narcomenudeo, además de peticionar que se avance sobre las leyes referidas a esto último, este año volveremos a presentarle el pedido de acompañamiento en esta gestión al Sr. Gobernador.

JUSTICIA:
Me es grato recordar que en el año 2020, el día 11 de noviembre, se cumplió la tan anhelada instalación de la sede de Fiscalía, las luchas que dimos todos juntos sin bajar los brazos arrojo este resultado tan esperado por todos los que vivimos en nuestra ciudad. Siendo su radicación en el edificio elegido por el Ministerio Publico de la Acusación (MPA) en calle 70, lugar donde también se trasladó el Centro Territorial de Denuncias (CTD) N° 23 , para un trabajo más eficaz en la presentación de denuncias que llegan directamente a fiscalía, cabe destacar que este centro había sido inaugurado en junio del año 2018 siendo el tercero en el departamento Castellanos, y uno de los pasos previos a la instalación de la sede de fiscalía.
El año pasado hablábamos de la importancia de dar un paso más en materia de Justicia, para seguir dotando a nuestra ciudad de las instituciones necesarias para la vida civil, es por ello que nuevamente peticionaremos que para el presupuesto del año 2022 se empiecen a incluir los fondos necesarios para la apertura del Juzgado de Circuito N° 37 (Proyecto de Ley de autoría del Senador Alcides Calvo aprobado en el año 2016) creado para nuestra ciudad por Ley N° 13.561, y que beneficiará a la región ya que localidades como Santa Clara, Colonia Cello, Esmeralda, Zenón Pereyra, Josefina y Bauer y Sigel estarían incluidas en esta nuevo juzgado, teniendo a su cargo la cobertura de los procesos judiciales de la zona sur del Departamento Castellanos.
Sigue pendiente aún avanzar sobre nuestra sede del Juzgado Comunitario de las Pequeñas Causas y Registro Civil, mantenimiento edilicio y personal para el arduo trabajo que tiene a cargo la Sra. Jueza Dra. Delia Arcatti, siendo imperioso el nombramiento de un Secretario, un Oficial Notificador, un encargado de Registro Civil y un personal de limpieza, hoy el municipio sigue aportando un ayudante en convenio con la provincia, un personal municipal para ayudante en el Registro Civil y un personal para limpieza.

Últimas noticias

05 de Septiembre de 2025

𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬

02 de Septiembre de 2025

𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐓𝐎 𝐀𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎

01 de Septiembre de 2025

𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃 𝐋𝐈𝐌𝐏𝐈𝐀 | 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐂𝐇𝐀𝐑𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐂𝐋𝐀𝐉𝐄

29 de Agosto de 2025

𝐀𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐋𝐚 𝐇𝐢𝐝𝐫𝐚́𝐮𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧

28 de Agosto de 2025

𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆𝐀 𝐃𝐄 𝐄𝐋𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀

27 de Agosto de 2025

𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐝𝐨́𝐧 𝐜𝐮𝐧𝐞𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞

27 de Agosto de 2025

¡𝟔 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐨𝐬𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐣𝐨́𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬!

26 de Agosto de 2025

𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄𝐑 𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈́𝐀 “𝐏𝐀𝐎𝐋𝐀 𝐎𝐑𝐓𝐈́𝐙”

26 de Agosto de 2025

𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐎𝐁𝐎́𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐄𝐒𝐎 𝐍° 𝟑𝟐𝟗

25 de Agosto de 2025

𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐉𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐎 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐈