Durante la tarde de martes en el SUM de Barrio “San Roque” se comenzó con el Programa Provincial “Nueva Oportunidad, construyendo comunidad” destinado a jóvenes, de entre 12 y 35 años, en situación de vulnerabilidad social.
Cada semana, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a un taller de “Peluquería” dirigido por Vanesa Siciani, quien compartirá su experiencia y conocimientos para enseñarles técnicas de corte, peinado y cuidado del cabello. Este tipo de habilidad no solo les proporcionará una herramienta práctica para la autoexpresión, sino que también puede abrir puertas a futuras oportunidades laborales en el sector de la belleza y el cuidado personal.
Además, cada encuentro contará con la presencia de Diego Escobares, Operador en Adicciones y diplomado por Sedronar. Su rol será fundamental, ya que no solo brindará apoyo emocional, sino que también ofrecerá información y recursos sobre prevención de adicciones y bienestar mental. Este enfoque integral es esencial para ayudar a enfrentar los desafíos que pueden surgir en su entorno.
El programa no solo se centra en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también busca fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes. La interacción con sus pares en un ambiente de apoyo puede ser transformadora, permitiendo que cada joven se sienta valorado y escuchado. A través de actividades grupales y dinámicas de integración, se promoverá la construcción de relaciones sólidas y la colaboración entre ellos.
La ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o “Tercer Tiempo”.
Cabe destacar que este primer encuentro contó con la presencia del Secretario de Gobierno y Políticas Sociales, Diego Seghezzi e integrantes de la Subsecretaría de Políticas Sociales y Promoción Comunitaria, quienes brindaron todos los detalles del programa, el taller y los objetivos a cumplir en los próximos meses ya que se desarrollará hasta el mes de marzo.
๐๐๐ ๐ฎ๐ข๐ฆ๐จ๐ฌ ๐๐ฏ๐๐ง๐ณ๐๐ง๐๐จ ๐๐จ๐ง ๐๐ฅ ๐๐ซ๐จ๐ ๐ซ๐๐ฆ๐ ๐๐ซ๐จ๐ฏ๐ข๐ง๐๐ข๐๐ฅ ๐๐ฎ๐๐ฏ๐ ๐๐ฉ๐จ๐
๐ ๐ข๐ซ๐ฆ๐ ๐๐๐ฅ ๐๐จ๐ง๐ฏ๐๐ง๐ข๐จ ๐๐ ๐๐ซ๐จ๐ ๐ซ๐๐ฆ๐๐ฌ ๐๐๐๐ซ๐๐๐ญ๐ข๐ฏ๐จ๐ฌ ๐ฉ๐๐ซ๐ ๐๐๐ซ๐ฌ๐จ๐ง๐
๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐
๐๐๐ฅ๐ฅ๐๐ซ ๐๐ ๐๐๐๐ซ๐ข๐ ๐๐ซ๐๐๐ข๐จฬ๐ง, ๐๐ซ๐ซ๐๐ ๐ฅ๐จ ๐ฒ ๐๐จ๐ฅ๐จ๐๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ ๐๐ข๐ซ๐ ๐๐
๐๐ฏ๐๐ง๐๐ ๐๐ ๐จ๐๐ซ๐ ๐๐ง ๐๐ฅ ๐๐ฅ๐ฎ๐ ๐๐ญ๐ฅ๐ฬ๐ญ๐ข๐๐จ ๐๐ ๐๐ข๐๐ซ๐ฬ๐ฎ๐ฅ๐ข๐๐
๐๐ ๐ฅ๐ฅ๐๐ฏ๐จฬ ๐ ๐๐๐๐จ la ๐๐๐๐ฎ๐ง๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐ฆ๐ฬ๐ซ๐ข๐๐๐ฌ ๐๐ง ๐ ๐ซ๐จ๐ง๐ญ๐๐ซ๐
๐๐ฅ ๐๐ข๐ง๐ข๐๐ฎฬ๐ฌ ๐๐ฎ๐ง๐ข๐๐ข๐ฉ๐๐ฅ ๐ฌ๐ข๐ ๐ฎ๐ ๐๐ง ๐ฆ๐๐ซ๐๐ก๐
๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐๐ฬ๐๐๐๐๐ ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐
CAPACITACIรN DE LA APSV
๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐